jueves, 11 de noviembre de 2010

RECURSOS NATURALES

Denominamos así a los elementos materiales que la Naturaleza nos brinda en forma espontánea, sin que intervenga la mano del hombre. Los Recursos Naturales son aprovechados por éste y sirven para satisfacer las necesidades de la población, son refuerzos naturales por ejemplo los árboles que forman los bosques del meta, los pastos naturales que crecen en la región , los peces que viven en los ríos y lagos, los minerales que yacen en el subsuelo como el petróleo, los suelos de los valles y pampas, los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país, el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado del los hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente.




Petroleo en el departamento del meta
 
Esta región ya desplazó al tercer lugar a Arauca (hasta hace poco, segundo productor nacional), y es probable que en breve destrone a Casanare (mayor productor del país), según Ecopetrol.

Mientras que la producción en Arauca y Casanare se encuentra en franco descenso, la del Meta va en aumento desde el 2003 y los 107.000 barriles que está produciendo por día en 2006 podrían elevarse sustancialmente en los próximos tres años.

Ese departamento, que este año ha recibido 306.405 millones de pesos en regalías por explotación de petróleo, está entrando en la onda de los crudos pesados, un tipo de petróleo que si bien no es de la calidad del que se extrae en Cusiana sí es apetecido en los mercados nacionales e internacionales para la elaboración de materias primas.

La producción de crudo en los campos de Ecopetrol como Castilla (60.000 barriles), Chichimene (5.500), Apiay (8.000), Zuria (9.500) y Rancho Hermoso con 2.000 barriles por día, son el motor de la actividad petrolera del departamento. Pero adicionalmente, la producción de empresas privadas como Metapretroleum, de propiedad del empresario Germán Efromovich, y Hupecoll en Puerto Gaitán aportan a la producción al menos 11.000 barriles diarios más.

La producción del departamento podría aumentar a por lo menos 120.000 barriles diarios debido a proyectos como el de crudos pesados de Ecopetrol en el cual la petrolera estatal iría en compañía de un socio, uno de los cuales sería Petrobras, para explotar una importante franja en los Llanos Orientales.

En compañía del socio, según la empresa estatal, se podrán producir entre 800 millones y 1.000 millones de barriles de crudos pesados en yacimientos de los Llanos Orientales, y llevar a cabo además labores de exploración sobre un potencial que Ecopetrol calcula en 3.000 millones de barriles.






PLATOS TIPICOS


En el departamento del Meta y en la Orinoquía se puede encontrar una gran riqueza gastronómica.Es posible degustar platos como gallina criolla, entreverado, el pan de arroz y el plátano paso preparado a base de miel de panela. La mamona o carne asada, tradicional alimento del Meta, es reconocida en todo el territorio nacional y se ofrece en restaurantes de ambientes diversos que abren sus puertas para brindar lo mejor de la gastronomía llanera.


Mamona o ternera a la llanera
La carne de mamona pertenece a la categoría de carnes blancas ya que designa las crías jóvenes, tanto machos como hembras, que no han pastado y se han alimentado exclusivamente de leche. La carne de ternera entre los tres y seis meses se considera de calidad extra, de 6 mesesen adelante adquiere un matiz rosado.
El peso recomendado del animal debe ser entre 70 y 120 kilos, equivalentes a 6 y 10 arrobas, para que alcance para unas 70 personas.
Varas o chuzos de madera: las más utilizadas para ensartar las presas son arrayán, ajicito, naranjito, guayabo. Estas deben ser peladas momentos antes de ensartar la carne, procurando que sean redondas y delgadas, y deben tener una longitud aproximada de 2.00 mts.
La leña más utilizada para que produzca buena brasa es la madera de peralejo sabanero, ajicito, guayabo o guamo; ésta se debe amontonar para que la hoguera sea alta y produzca un calor uniforme a todas las presas.
Los chuzos de carne se disponen alrededor de la hoguera en forma vertical y la distancia entre presas depende del calor. Para un asado adecuado la cocción debe ser a fuego lento, usualmente durante cuatro horas, dos por cada lado, procurando no voltear con mucha frecuencia.
La auténtica mamona llanera no lleva ningún tipo de condimento, únicamente se acostumbra utilizar suficiente sal.


Casabe
Gracias a datos y vestigios materiales, se ha logrado ubicar el casabe en el periodo cultural formativo o preclásico, año 1000 a.C. El casabe, por ser el alimento básico aborigen, se conoce como El Pan de La Selva y generalmente se consume en las dos comidas diarias principales.


Hayacas
Es el tamal del llano, hecho con carne de gallina, res, cerdo, masa de maíz, rodajas de huevo, condimentos y envuelto en hojas de plátano enforma rectangular aplanada. Es uno de los platos más apreciados de la región y se sirve en todos los festejos.



FECHAS Y FIESTAS

 FESTIVALES


El Festival Internacional del Joropo. En Junio-Julio. El Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento.

Cada año llegan a Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.

En el marco del Torneo se realizan actividades como las competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, Festival gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Foto museo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine.


La Feria Agroindustrial de Catama . A principios del mes de Enero. esta es una feria de exposición pecuaria y agroindustrial con el fin de reconocer los mejores equinos y bovinos del país, también se realiza la exposición canina y la presentación de grupos musicales de talla nacional e internacional.


El Campeonato Mundial de Coleo. Se celebra en Octubre.con la participación de coleadores de talla nacional e internacional, se realiza en la manga de coleo Benedicto Cely, situada en el parque las Malocas.


Festival Nacional de la Canción Colombiana y Feria Artesanal  de 16 al 24  de diciembre
El Festival Turístico se realiza a finales del año como un evento propio de la ciudad para brindar diversión a sus habitantes y el Festival Artesanal reúnen  artesanos de todos los rincones de la llanura entera para exponer su trabajo. Villavicencio así se convierte en el mejor destino para disfrutar 5 días con las mejores orquestas, feria taurina, festival gastronómico, coleo, parrandón Llanero, concursos etc.

Las artesanías  indígenas y criollas propias de nuestra región pueden verse en diferentes locales y talabarterías de la ciudad casi todas ubicadas en el centro. Allí se consigue desde un sombrero hasta un zurriago, el tradicional chinchorro (como una hamaca), campechanas, los lazos de crines,  alpargatas y aperos de monta, son hermosas expresiones de la mezcla racial de criollos, indios y negros.


http://www.youtube.com/watch?v=2ySvl3mU2GA



IDIOSINCRASIA DE VILLAVICENCIO

Es la  capital del departamento del Meta, sobre la cordillera Oriental  a orillas del caudaloso río Guatiquía, encerrado por caños y riachuelos como el Parrado y el Gramalote, el Ocoa al Oriente y el río Negro y el Guayuriba al sur.

Aprovechando  las posibilidades naturales que el  territorio ofrece para el descanso, su suman las obras de modernización de la carretera que acortaron en distancia y tiempo el trayecto con la capital del país. De esta manera Villavicencio y demás municipios adyacentes se ofrecen hoy como nuevos destinos turísticos.

Villavicencio,  tierra de inmigrantes, desde su fundación  habitantes del interior y  forasteros han hallado aquí la realización de sus sueños, y al mismo tiempo han contribuido a la formación de una cultura mestiza en la que intenta imponerse una relación de identidad con la cultura llanera.

La mamona, el coleo, las peleas de gallos, el joropo, la danza, las leyendas, el mito, el poncho, viven actualmente una lucha por mantenerse en el ámbito de la identidad de la cultura llanera resistiendo el empuje de la vida urbana y moderna que menosprecia estas costumbres en pro de una masificación de la cultura.

SITIOS DE INTERÉS

El llano muestra su protagonismo en la gesta de la independencia en sus pueblos y las construcciones tales como obeliscos, bustos, monumentos se encuentran a lo largo de las carreteras.

Plaza de los Libertadores.  Es considerado como uno de los mejores parques de la capital, ubicado en el centro de la ciudad. Allí encontramos los  bustos  Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Catedral de Nuestra Señora del carmen. Se construyó en el año de 1848, cuando se creo la población de Gramalote.

Monumento a Cristo Rey. Excelente  mirador, ubicado en la parte alta de la ciudad, en el cerro denominado El Redentor.

Monumento a los Fundadores. Creación del  maestro Rodrigo Arenas Betancourt, en parque que va de Villavicencio a la población de Acacias.

Bioparque los  Ocarros. A 3  km al norte por la vía que conduce Cumaral  cerca  del caño Vanguardia y  a la  entrada a la reserva natural del mismo nombre. Es el único parque del país dedicado de manera exclusiva a la preservación de las riquezas naturales regionales, de acuerdo a la biodiversidad de fauna, floral y los ecosistemas  de la Orinoquía.

Parque Las Malokas: Parque temático, en donde se presenta una exhibición permanente del mundo del caballo, de la cultura e idiosincrasia llanera a través del ambiente de un hato llanero representado con una vivienda típica, caballerizas, trabajo de llano, coleo, corrales ganaderos, jagüey y un área destinada al cultivo de la yuca, el plátano topocho y pancoger denominada “conuco”.  

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ACTIVIDADES ECONOMICAS


La economía del departamento del Meta se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, el petroleo, el comercio y la industria. Los principales cultivos son el arroz, palma africana, plátano, maíz, además de los de cacao, cítricos y otros frutales. La piscicultura es otro factor económico importante en el departamento; de los ríos y estanques artificiales se obtiene una aceptable pesca de bagres, blanquillo, bocachico y cachama. La industria del departamento se ocupa principalmente en la elaboración de bebidas, extracción y refinación de aceite de palma, trilla de arroz, así como, actividad metalmecánica y de productos para construcción.
Hay extracción de petróleo y gas en pequeña escala en los campos de Apiay y Castilla. Y a gran escala en los campos de Rubiales (Puerto Gaitan), además se han hecho estudios por todo el departamento que ha permitido el hallazgo de otros campos de petroleros en San Juan de Lozada (La Macarena).

DANZAS

EL JOROPO

El joropo es el baile que identifica al hombre llanero y a través del cual manifiesta su altivez, gallardía, machismo y las actividades que desempeña en su medio ambiente natural. Es la representación del trabajo de vanguardia de los llanos en función del hombre-caballo-vaquería y expresa un modo de ser que reúne nostalgia solitaria y alegría desafiante, altiva, sencilla e ingenua. En este baile pueden participar todas las personas de la comunidad, en espacios abiertos o cerrados y se baila tradicionalmente cuando hay celebraciones o festividades. Puede ser representado también por un grupo de personas estructurado que presenta los movimientos y los pasos de la danza o puede ser representado por una sola pareja de baile.

Hay dos posiciones principales en el baile: a punta de soga, donde las parejas se toman de las manos y a media distancia, cuando se toma de los antebrazos o llevan una mano a la espalda.
El origen de la danza del joropo se remonta a las fiestas llamadas galerones en las que se bailaban ritmos como el vals y vals vueltiao, que posteriormente se llamó joropo y es la razón por la cual el primer paso del joropo se llama valsiao.

Traje para la mujer.
Sencilla falda de colores pintada a mano con paisajes llaneros o flores, con prenses y blusa blanca cuello bandeja con mangas cortas. Como calzado se usan generalmente alpargatas o en muchos casos bailan descalzas. En la cabeza usan peinetas o una cayena, flor típica de los llanos.
Traje para el hombre.
Existen dos clases, el  LIKI LIKI formado por pantalón largo y camisa manga larga de cuello alto con botones y sombrero blanco o negro, que es más elegante. El vestido tradicional de hombre trabajador, pantalón blanco o negro remangado a media pierna, camisa blanca de manga larga, alpargatas o descalzo.

Instrumentos musicales.
Los instrumentos típicos empleados en la interpretación de la música llanera son el arpa, el cuatro, las maracas, el bandolín, la bandola, el furruco y la cirrampla (de menor uso).