Petroleo en el departamento del meta
Esta región ya desplazó al tercer lugar a Arauca (hasta hace poco, segundo productor nacional), y es probable que en breve destrone a Casanare (mayor productor del país), según Ecopetrol.
Mientras que la producción en Arauca y Casanare se encuentra en franco descenso, la del Meta va en aumento desde el 2003 y los 107.000 barriles que está produciendo por día en 2006 podrían elevarse sustancialmente en los próximos tres años.
Ese departamento, que este año ha recibido 306.405 millones de pesos en regalías por explotación de petróleo, está entrando en la onda de los crudos pesados, un tipo de petróleo que si bien no es de la calidad del que se extrae en Cusiana sí es apetecido en los mercados nacionales e internacionales para la elaboración de materias primas.
La producción de crudo en los campos de Ecopetrol como Castilla (60.000 barriles), Chichimene (5.500), Apiay (8.000), Zuria (9.500) y Rancho Hermoso con 2.000 barriles por día, son el motor de la actividad petrolera del departamento. Pero adicionalmente, la producción de empresas privadas como Metapretroleum, de propiedad del empresario Germán Efromovich, y Hupecoll en Puerto Gaitán aportan a la producción al menos 11.000 barriles diarios más.
La producción del departamento podría aumentar a por lo menos 120.000 barriles diarios debido a proyectos como el de crudos pesados de Ecopetrol en el cual la petrolera estatal iría en compañía de un socio, uno de los cuales sería Petrobras, para explotar una importante franja en los Llanos Orientales.
En compañía del socio, según la empresa estatal, se podrán producir entre 800 millones y 1.000 millones de barriles de crudos pesados en yacimientos de los Llanos Orientales, y llevar a cabo además labores de exploración sobre un potencial que Ecopetrol calcula en 3.000 millones de barriles.
